¿Te estás planteando enviar a tus hijos a estudiar al extranjero? Si es así, hoy te traemos una información que quizá no conocías y que seguro te resultará de utilidad.

Porque, si ya de por sí, es una situación que puede resultar complicada, difícil de asimilar y con una cantidad de gestiones y preparaciones que abrumarían al más pintado, imagina llegar a la fecha límite y descubrir que hay cosas que faltan por hacer.

Por eso, desde traducionxurada.com queremos contarte en qué te podemos ayudar si estás considerando enviar a tus hijos a estudiar a un país extranjero en el que el español no sea idioma oficial.

Como mínimo tendrás que entregar el expediente académico y el certificado de selectividad y para ello, evidentemente, necesitarás traducir esos documentos al idioma del país en cuestión.

Si ya has tenido la oportunidad de leer alguno de nuestros artículos, es posible que ya lo sepas, pero por si acaso, déjame decirte que para traducirlo no basta con un traductor tradicional.

Al tratarse de documentos oficiales, la traducción debe ser llevada a cabo por un traductor jurado, es decir, un traductor oficial autorizado por el Ministerio.

¿Necesito traducir el expediente de mi hijo?

Así que si ya habéis decidido que va a estudiar, al menos un curso en el extranjero, es bueno que sepas que además de buscar un sitio para que se aloje, poner al día el pasaporte, asegurarse que tenga todos los permisos en regla (visado de estudiante, seguro médico, permiso de residencia, etc.) lo más seguro es que también vayas a necesitar, como mínimo, la traducción jurada del expediente académico.

Esperamos haber arrojado un poco de luz y recuerda que si necesitas traducir tus documentos académicos, cuentas con un maravilloso equipo de profesionales a tu disposición que te dirá precio y plazo de entrega hoy mismo.